¿Qué son las ayudas para la profesionalización?
Las ayudas para la profesionalización de autónomos tienen como objetivo mejorar la gestión de negocios a través de la contratación de servicios externos especializados. Estas ayudas están disponibles para autónomos que cumplan ciertos requisitos y están estructuradas en cuatro líneas principales.
Líneas de actuación
1. Profesionalización de la gestión
Se subvenciona la contratación de gestores y otros profesionales para mejorar la administración de los negocios. No se incluyen servicios básicos como contabilidad o fiscalidad.
Ejemplo: Un autónomo que gestiona una pequeña tienda contrata a un gestor especializado para mejorar la organización de inventarios, optimizar procesos administrativos y asesorar sobre la mejora de la eficiencia operativa.
2. Mejora de la estrategia de negocio
Apoyo para contratar expertos que desarrollen planes estratégicos, de reorientación o expansión comercial, entre otros.
Ejemplo: Un emprendedor de una tienda online contrata a un consultor para crear un plan estratégico que incluya análisis de mercado, reorientación del negocio hacia nuevos productos y expansión a mercados internacionales.
3. Proyectos de segunda oportunidad
Se cubren servicios para refinanciar deudas o restructurar negocios con dificultades.
Ejemplo: Un autónomo con una cafetería con dificultades financieras recibe asesoramiento sobre refinanciación de deudas y reorganización del modelo de negocio para evitar el cierre.
4. Profesionalización en comunicación
Incluye la creación de planes de marketing y campañas publicitarias para mejorar la visibilidad y crecimiento comercial.
Ejemplo: Un diseñador freelance contrata a un experto en marketing digital para crear un plan de comunicación que incluya redes sociales, campañas publicitarias y un rediseño de su página web para mejorar su presencia online.
Cuantía de las ayudas
Cada línea ofrece una ayuda de 1.500 euros, con un máximo de dos líneas por autónomo.